dossier
jueves, 10 de septiembre de 2015
Tarea N° 6 PST Manejo Manual de Carga
PST
Manejo Manual de Carga
Integrantes: Natalia Díaz - Catalina Duarte - Cesar Fuentes
1.- Objetivos
General
Aplicar la normativa vigente la ley 20.001 y el decreto supremo 63 que establece el manejo manual de carga establece los parámetros básicos en el desarrollo de actividades en las que se realiza manejo manual de carga.
Específico
Es la implementación de este procedimiento seguro de trabajo a todos los trabajadores que realizan actividades de manejo manual de cargas, este consta del peso máximo a trasportar medidas preventivas a considerar como posturas adecuadas, herramientas mecánicas y manuales para el desarrollo de estas actividades.
2.- El Contenido
Introducción
La idea central del trabajo es dar un conocimiento y un procedimiento del ámbito, ya que desarrolla en la ley 20.001 que su propósito es dar un trabajo decente para todos los trabajadores que está expuesto el labor manejo de manual de carga dando una protección de salud de las personas como una seguridad en sus lugares de trabajos que es objetivos prioritarios ya que acerca de 25% de los accidente laboral está organizado por el manejo de caga, así estableciendo un mecanismo preventivo al riesgo que está expuesto.
Desarrollo
Identificaremos los riesgos que estamos expuestos, ya que al no saber no nos percatamos a los daños que a lo largo del tiempo podamos tener. A no tener una información adecuada y concreta como un también un procedimiento del orden que tenemos que seguir para no sufrir una lesión a que con lleva el riesgo de los labores de manejo manual de carga.
Siempre tenemos que verificarnos en como tener un buen manejo en el momento de comenzar la labor, así verificar si todo están en orden como también cumpliendo con lo que está acorde a la ley 20.001 y el decreto 63 teniendo los siguientes criterios que es: La carga: cualquier objeto, que se requiere mover utilizando fuerza que cuyo peso no supere los 3 kilogramos.
El ambiente de trabajo: si el ambiente no tiene suficiente espacio para manejar la carga, no puede desarrollar la labor adecuadamente. También verificándonos en la temperatura, la humedad del aire e iluminación que podemos estar expuesto. Esfuerzo físico: el esfuerzo no debe ser respetivo intensivo.
Conclusión
Podemos concluir la gran importancia que tiene este procedimiento esto si consideramos que la tasa de probabilidad de accidente de esta labor que es de un 25% de los trabajadores.es por esto que se entregó una guía de los cuidados como también tener un auto cuidado en el momento de lograr un desarrollo de manejo manual de carga ya que es muy importante aplicar lo aprendido como también reforzar en terreno las medidas de control a los trabajares de que debemos hacer y cómo dar un cumplimiento a los protocolos establecidos parta disminuir y evitar lesiones e incidentes por el manejo manual de carga.
3.- La exposición oral Iniciar.
Una referencia a situaciones anteriores
En la empresa tenemos una alta caustica de accidentes derivados del manejo manual de cargas.
Relator: de los presentes quien podría decir que ha sufrido una lesión o accidente derivado del manejo manual de cargas.
Espectador: hace referencia a dolencias lumbares producto de las malas posturas esto ya que muchos de los trabajadores de despacho de producto estamos altamente expuestos a este factor de riesgo.
Una pregunta atingente
Relator: usted ha sufrido alguna lesión por malas posturas o sobresfuerzo al realizar manejo manual de cargas .
Espectador: si he sufrido accidentes por el hecho de arrastrar en vez de empujar la carga con una transpaleta esto produjo una lesión lumbar con 20 días de licencia.
Un ejemplo
Relator: como ejemplo es necesario mencionar el alto rango de accidentados o lesionados producto del sobreesfuerzo que se causa al utilizar de mala forma la transpaleta una herramienta que nos permite mover un pallet con hasta 500 de carga de forma manual y que marca la diferencia el hecho de empujar y arrastrar siendo la forma correcta empujar la carga manteniendo nuestra espalada recta y contraída para evitar lesiones de carácter musculo esquelético
Hecho
Relator: el hecho más importante de mencionar son las 20 licencias médicas presentadas durante el periodo causadas por malas posturas, exceso de carga, mala utilización de herramientas de arrastre en la ejecución de las tareas de manejo manual de cargas.
Una experiencia de la audiencia:
Relator: quien de la audiencia podría indicar su experiencia producto de un accidente derivado del manejo manual de carga.
Espectador: estimados compañeros el año pasado sufrí un accidente derivado del manejo manual de carga este desencadeno una lesión lumbar el hecho puntual era que al momento de realizar el manejo manual de cargas excedía los 50 kilos de la carga sin tener una postura adecuada .esto causo una hernia lumbar la que fue cubierta como enfermedad profesional y de la cual me operaron , una vez reinsertado en la empresa recibí la respectiva reinducción la cual fue muy beneficiosa ya que aprendí la forma correcta de realizar mi trabajo utilizar ayuda de un compañero o de maquinarias dispuesta pata el manejo manual de objetos que superan los 50 kilogramos.
Terminar con una frase que centre el tema principal
Es por esto la importancia del cuidado de nuestra columna y es fundamental la aplicación del procedimiento expuesto para así evitar la alta ocurrencia de incidentes derivados del manejo manual de carga.
El resumen de un punto expuesto
Es muy importante reiterar los pasos a realizar al momento de levantar una carga .
1. Contraiga sus escapulas.
2. Contraiga su abdomen.
3. Realice un asentadilla al momento de tomar la carga. (esto para distribuir la fuerza en sus gemelos abdomen y espalda)
4. Considere un tramo de no más de 20 metros de distancia de traslado.
5. Si la carga supera los 50 kilos utilice herramientas mecánicas como una transpaleta una grúa horquilla.
El sentido
El sentido de esta capacitación es entregar las herramientas básicas para que pueda desarrollar sus actividades de forma segura y así disminuir la cantidad de accidentes ocurridos en la empresa, considerando como su bien más preciado el bienestar físico y psicológico de nuestros colaboradores.
Una idea que despierte el interés posterior en el tema
Es muy importante mencionar señores que lo aprendido en esta capacitación nos servirá para la ejecución correcta y eficiente d sus tareas además de recordarles que esto lo podemos aplicar de forma transversal en nuestras vidas considerando que la actividad de manejo manual de carga lo aplicamos desde cuando tomamos a nuestros hijos, trasladamos algún mueble en nuestros hogares así evitaremos dolencias y lesiones lumbares.
Tarea N° 5 Investigación de Conceptos
El objetivo de la clase fue investigar varios conceptos los cuales son:Copyright - Derecho del autor - Propiedad intelectual. Estos se relacionan con los derechos de los autores de todas las creaciones que existen, después de investigar se realizo un power definiendo cada una de estas y ver sus diferencias, es fundamental poder saber sobre estos temas ya que el día a día se pueden utilizar.
sábado, 29 de agosto de 2015
miércoles, 12 de agosto de 2015
Tarea N° 1 Diagnostico Escrito
Tarea N° 2 PPT de Diagnostico
Investigación de Conceptos
El objetivo de la clase fue investigar varios conceptos con cuales son:Dossier, Carta Gantt, Derechos de Autor, Blog y Las Presentaciones Digitales, y se realizó un Power Point con las definiciones de cada uno de los conceptos visto en clase. Es fundamental conocer todos estos conceptos ya que la mayoría nos sirven para el día a día.
sábado, 8 de agosto de 2015
Tarea N° 4 Carta Gantt
Carta Gantt
La Carta Gantt es una popular herramienta gráfica cuyo
objetivo es mostrar el tiempo de dedicación previsto para diferentes tareas o actividades a lo
largo de un tiempo total determinado. Sirve para
calendarizar tareas. Es esencialmente una gráfica en donde
las barras representan cada tarea o actividad. La longitud de cada barra
representa la relatividad de la tarea.
1.
Listar las actividades en columna.
2.
Disponer el tiempo disponible para el proyecto
e indicarlo
3.
Calcular el tiempo para cada actividad
4.
Indicar estos tiempos en forma de barras
horizontales
5.
Reordenar cronológicamente
6.
Ajustar tiempo o secuencia de actividades
Suscribirse a:
Entradas (Atom)